Ir al contenido principal

Ixmiquilpan (1550). Fachada



En 1550 se inició la construcción del convento y la iglesia dedicados a San Miguel Arcángel por fray Andrés de Mata, el mismo que levantó el conjunto de Actopan. La portada muestra finos relieves de cantera rosa. Este convento, junto con el de Actopan y el de Acolman, es muestra de un arte refinado y culto, perfecto en sus formas y proporciones, depurado de improvizaciones y de gran valía. Estos tres conventos son muestra del mejor plateresco que fue traído a América. En este conjunto, y en los otro dos, se reúnen con armonía los tres elementos estilísticos básicos del plateresco: el gótico, el románico y el renacentista. Lo que más se destaca en esta fachada son los elemtos renacentistas, mientras que lo gótico y lo románcio se hace pantente al interior del templo y el convento. La fachada está formada de un cuerpo; se destaca en primer término las cuatro columnas de estilo corintio, en medio de cada par se colocó un nicho; al centro, se encuentra un arco doble de medio punto, la parte exterior del mismo tiene la piedra clave decorada con un tema floral. Las piedras que forman la dovela de este arco están decoradas con temas florales y de rostros alados que se suceden alternadamente. Circunda este arco el listón en espiral, símbolo de la dignidad regia y alusión al patrono y mecenas de la evangelización: el rey. Las enjutas, a la altura de los capiteles de las columnas centrales, se decoraron con escudos de la orden de San Agustín.
Las columnas simulan sostener el entablamento, el cual está construido con los tres elementos fundamentales de la arquitectura clásica greco-latina: arquitrabe, friso y cornisa. El inferior (el arquitrabe) está formado por tres cintas de forma piramidal invertida; el siguiente (el friso) está ricamente decorado con figuras de rostros alados, grutescos y escudos noviliarios; finalmente la cornisa en forma piramidal invertida se decora en su parte alta con cubos que simulan los extremos de las vigas que habrían de sostener el tejado. Por encima del entablamento las columnas se prolongan en pináculos rematados por discos como espejos y, sobre éstos un mechón. Este mecha o mechón será el tema que se habrá de repetir por todas partes y que le da sentido de unidad y gracia refina; lo encontramos en los nichos laterales, en la parte superior de la ventana del coro y en las ménsulas invertidas de la parte inferior de la misma ventana.
La ventana del coro se encuentra enmarcada por un arco de medio punto con la piedra clave decorada con temas vegetales, la flanquean dos columnas de orden corintio abalaustradas (es decir con decoraciones tipicamente platerescas). Por encima de las columnas vemos un nuevo entablamento con arquitrabe, friso y cornisa; por encima de éste el frontón triangular que imita un techo de dos aguas, como eran los techos de los templos griegos y latinos. Finalmente, por encima del frontís se encuentran tres pináculos con sus mechones respectivos. A cada uno de los costados se encuentran escudos noviliarios con temas simbólicos de los pueblos indigenas otomíes de la región de Ixmiquilpan y quienes fueron los que construyeron el conjunto conventual y a quienes iba dirigida la evangelización. Estos escudos simulan estar sujetos por una cuerda y ésta es sostenida por las fauces de un felino.

Comentarios

Anónimo dijo…
Casino Site Review 2021: Play and Get Your Welcome Bonus!
Casino site is licensed and regulated by the UK Gambling Commission. The operator offers casino games, slots, live casino games, luckyclub.live scratch cards,

Entradas más populares de este blog

Tlayacapan (1554). Fachada, portal del convento a la izquierda y contramuralla a la derecha.

Aquí podemos ver la fachada del templo de Tlayacapan, muy sobrio, como todos los del sur pero impresionante por sus dimensiones. Semioculto, se ve a su izquierda la arquería del portal del convento. El conjunto tiene dos elementos arquitectónicos muy originales, que lo hacen diferente: Uno, la capilla abierta queda incluida en el conjunto de la arquería del portal; Dos, el conjunto conventual queda a la izquierda del que mira, mientras que todos los otros que he comentado arriba se encuentran a la derecha. Otro elemento original son los contrafuertes de la iglesia: son tan anchos como una contramuralla perpendicular al muro que sostiene. En esta foto se puede ver buena parte de el primero, a la derecha.

Acolman (1539). Fachada del templo, capilla abierta y portal del convento

Sin lugar a dudas el convento de Acolma es la más importante obra representativa del arte plateresco en América. Excesivo y sobrio a la vez es este convento, uno de los monasterios agustinos más rico y mejor conservado que existe en nuestro país. Su fachada plateresca casi raya en el exceso barroco. Es uno de los conjuntos más llamativos del estado de México por su tamaño y diseño arquitectónico. Fue construido por los frailes agustinos entre 1539 y 1560 siguiendo el estilo de fortaleza tan característico del siglo XVI. Su fachada, al fondo de un gran atrio cuadrangular, se compone de la portada del templo rematada por una modesta espadaña, comparada con la de siete arcos de Metztitlán, y una capilla abierta anexa y la portería del convento. La portada constituye uno de los ejemplos más admirables de la arquitectura plateresca de la época, por la belleza tanto de sus columnas y de los detalles decorativos en el friso y en el arco de la puerta, como de las esculturas que r...

Metztitlán (1577). Primer cuerpo, ventana del coro y espadaña

La perfecta armonía entre el plateresco y el renacimiento se concretizan en esta fachada. Sobriedad renacentista, representada en el primer cuerpo de la fachada (que reproduce el esquema de una puerta romana) y grácil pasamanería del decorado de las jambas. La grandeza y sobriedad de la construcción no hay que exaltarla, por sí misma se destaca. Un guiño del renacimiento al plateresco representa ese listón anudado al centro de las cuatro sobrias columnas renacentistas, que enmarcan los nichos de San Pedro y San Pablo. La influencia de Acolman en esta fachada es evidente, pero como creación artística original, anda por su propio camino: lo que es exceso plateresco en el convento del Estado de México, aquí es equilibrio y contención. Pero el niño Dios y los ángeles músicos que le custodian tienen un claro antecedente en Acolman. No hay dudas que los constructores de uno y otro son los mismos, sin embargo, el trabajo en el Estado de México es una asimilación de la técnica europea (el ant...